Artículo por: Otto Acuna N. MBA, CMC, CSSBB 🇨🇷 🇪🇪 – Originalmente publicado en LinkedIn el 1ero de Abril, 2025
En la actualidad, la transformación digital representa un desafío ineludible para las organizaciones. Sin embargo, muchas empresas caen en la trampa de impulsar iniciativas aisladas que, por más innovadoras que parezcan, no logran generar el cambio estructural que sus líderes esperaban. En foros internacionales sobre automatización y excelencia operacional, la pregunta recurrente es la misma: “¿Por qué nuestras iniciativas de transformación digital no despegan y toman tanto tiempo?”
la transformación real exige un enfoque integral e inclusivo
Parte de la respuesta radica en comprender que la transformación real exige un enfoque integral e inclusivo, donde todos los colaboradores estén involucrados. La transformación digital debe ser un proceso holístico, donde la tecnología funcione como un puente que conecte personas y procesos de manera transversal.
Un error frecuente es focalizar los esfuerzos solo en áreas administrativas o en ciertos niveles de la organización. Para que una transformación digital sea genuina, debe incluir también a conserjes, mensajeros, operadores de almacén y personal de planta. Todos deben ser parte del proceso de digitalización.

Recuerdo que en mis años en Chiquita Brands, al personal de la oficina regional nos llamaban “los refrigerados”, porque desde las divisiones operativas había una percepción de que no comprendíamos las realidades del trabajo en campo, expuesto al sol, la lluvia y los desafíos operativos diarios. La desconexión no era por falta de intención, sino por el hecho de que cada grupo vivía en mundos distintos, con herramientas y lenguajes diferentes, lo que dificultaba la colaboración genuina.
Ahí es donde la transformación digital cobra sentido. Cuando todos los colaboradores, sin importar su rol, acceden a las mismas herramientas digitales, se crea un entorno colaborativo real. La comunicación fluye con agilidad, todos comparten un mismo lenguaje y pueden colaborar eficazmente para alcanzar los objetivos organizacionales.
Para lograrlo, es fundamental contar con una plataforma única que centralice las funcionalidades necesarias más allá de los sistemas core como el ERP, CRM, WMS o core bancario. Muchas empresas intentan resolver esta necesidad utilizando múltiples entornos: WhatsApp o Telegram para mensajes rápidos, correo electrónico para comunicaciones formales, Zoom o Teams para videollamadas, Calendly para agendar reuniones, Office para trabajo documental, Slack para interacción con otras sedes, y así sucesivamente. El resultado es una dispersión tecnológica que, lejos de habilitar la colaboración, la fragmenta.
La transformación digital REAL se construye sobre cinco principios clave:
- Inclusividad: Todos deben estar conectados a una misma plataforma.
- Un solo entorno: Consolidar la mayor cantidad de funciones en un solo lugar minimiza la curva de aprendizaje y reduce costos de licenciamiento.
- Usabilidad: Debe ser intuitiva y accesible para todos los colaboradores, desde oficinas centrales hasta operaciones locales.
- Accesibilidad: La plataforma debe estar disponible en dispositivos móviles, como una app.
- Valor inmediato: La herramienta debe generar valor real y tangible en el día a día de cada usuario. Si no impacta positivamente en sus tareas cotidianas, su adopción será limitada.
En EXYGE nos especializamos en ayudar a las personas a trabajar mejor. Con más de 140 proyectos y servicios realizados en las Americas y recientemente en Medio Oriente, contamos con un ecosistema de plataformas que habilitan procesos, políticas organizacionales y estilos de dirección mediante un verdadero empoderamiento tecnológico. La tecnología no sustituye lo esencial del trabajo, pero sí lo hace más rápido, eficaz y eficiente.
En el contexto de este artículo, y con el objetivo de que nadie se quede atrás en la transformación digital, destacamos dentro de nuestro ecosistema a Bitrix24. Esta plataforma global, utilizada por más de 13 millones de empresas, ofrece más de 35 herramientas integradas en un solo entorno. Su modelo “todo-en-uno” no solo facilita el despliegue, sino que también optimiza costos: por una sola tarifa, todos los empleados e incluso colaboradores externos (contratistas, proveedores, freelancers) pueden interactuar de manera segura con funcionalidades acotadas, sin comprometer la información interna de la empresa.
En EXYGE no vendemos software: acompañamos a nuestros clientes a entender cómo trabajan, identificamos puntos de dolor y áreas de oportunidad, y luego proponemos soluciones tecnológicas que aporten valor real y alineado con la estrategia organizacional. El software es solo un medio para lograrlo mejor, más rápido y de forma más costo-efectiva.
Los invito a reflexionar sobre sus iniciativas de transformación digital y a reencauzar sus esfuerzos hacia la creación de valor real y el logro de objetivos concretos.
¿Cuál ha sido su experiencia? ¿Está su organización lista para que nadie se quede atrás en esta transformación?