Tipos de Proyecto

Disminución de Riesgo Operativo

En EXYGE, comprendemos que la gestión del riesgo operativo es crítica para la estabilidad y éxito en la industria financiera y otros sectores. Nuestros proyectos están diseñados para identificar y mitigar vulnerabilidades, aplicando metodologías robustas como ISO 31000 y algunas de sus herramientas, como el FMEA para Riesgo y herramientas avanzadas de automatización y minería de procesos, reduciendo así la posibilidad de errores, pérdidas financieras y daños reputacionales.

ISO 31000 y el marco COSO son dos enfoques ampliamente reconocidos para la gestión del riesgo, pero presentan diferencias fundamentales en su estructura y aplicabilidad. ISO 31000 es un estándar internacional que ofrece principios, directrices y un proceso genérico para gestionar el riesgo en cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o sector. Se centra en ser flexible y adaptable, integrándose fácilmente en los sistemas de gestión existentes y permitiendo a las organizaciones personalizarlo según sus necesidades específicas. Por otro lado, COSO, aunque también robusto, está más orientado hacia un enfoque interno y financiero, y su marco es más rígido, lo que puede dificultar su aplicación en sectores y contextos operativos más amplios. Además, COSO tiende a ser más prescriptivo y menos intuitivo para organizaciones que no tienen una base sólida en la gestión de riesgos integrada.

ISO 31000 es nuestro marco preferido para la gestión del riesgo operativo debido a su enfoque práctico, flexible y universal. Además de su adaptabilidad, ISO 31000 prioriza la creación de valor al integrarse en los procesos estratégicos y operativos, fomentando una cultura organizacional basada en la toma de decisiones informada. Este estándar no solo permite gestionar riesgos, sino también identificar oportunidades, convirtiéndose en una herramienta estratégica para la innovación y el crecimiento sostenible. Su lenguaje claro, enfoque basado en principios y alineación con estándares internacionales facilitan su comprensión y aplicación en cualquier nivel organizacional. En contraste, COSO, aunque valioso, puede ser más complejo y menos eficiente para abarcar la diversidad de riesgos operativos que enfrentan las organizaciones en entornos dinámicos y globalizados. Por estas razones, ISO 31000 se destaca como el marco ideal para garantizar una gestión del riesgo efectiva y alineada con objetivos estratégicos de una organización de cualquier sector o industria.

¿Por Qué es Importante la Reducción del Riesgo Operativo?

El riesgo operativo abarca errores humanos, fallas en procesos y sistemas, y eventos externos que pueden impactar negativamente las operaciones de una organización. Una gestión ineficaz puede derivar en:

  • Pérdidas financieras significativas.
  • Desgaste de la relación con los clientes.
  • Sanciones regulatorias costosas.
  • Deterioro de la reputación empresarial.

En EXYGE, ayudamos a las organizaciones a implementar controles efectivos que aseguran la continuidad operacional, la eficiencia y el cumplimiento normativo.


¿Cómo lo Hacemos?

Nuestros proyectos de Relacionados con Riesgo Operativo combinan metodologías internacionales, tecnología avanzada y experiencia en procesos críticos:

  1. Evaluación de Riesgos Operativos (ISO 31000)
    • Realizamos un análisis integral de los procesos operativos para identificar áreas de vulnerabilidad, riesgos potenciales y posibles medidas de mitigación.
    • Creamos políticas, procedimientos y herramientas de gestión de riesgo ajustadas a la realidad y necesidad de la empresa cliente.
    • Utilizamos la metodología ISO 31000 para estructurar y priorizar la gestión del riesgo, asegurando una cobertura total y alineada con estándares globales. En algunos casos esto deriva en la creación de un Manual de Gestión de Riesgo ajustado a las particularidades de la empresa.
    • Trabajamos herramientas prácticas como el FMEA para Riesgo y transferimos el conocimiento para que el personal del cliente gane autonomía en mantener hábitos de mejora continua.
  2. Mapeo y Minería de Procesos
    • Aplicamos herramientas de minería de procesos (Process Mining) para mapear y visualizar el flujo real de las operaciones, identificando cuellos de botella, patrones que llevan a las excepciones y no conformidades, puntos de falla en los procesos y tareas críticas que requieren mayor control.
    • Esta metodología permite detectar desviaciones y optimizar procesos para minimizar errores, alcanzando la posibilidad, de ser necesario, de mantener estos controles en tiempo real.
  3. Automatización de Controles Operativos
    • Implementamos tecnologías de automatización (RPA, BPM y otras tecnologías) para reducir la intervención manual y el riesgo humano en tareas repetitivas.
    • Diseñamos controles automatizados que garantizan la consistencia, trazabilidad y ejecución eficiente de los procesos clave.
  4. Gestión del Cumplimiento Normativo
    • Desarrollamos e implementamos políticas y procedimientos que aseguran el cumplimiento de regulaciones en áreas como gestión financiera, servicios compartidos y operaciones bancarias.
    • Asistimos en la creación de reportes regulatorios automatizados (FATCA y CRS) para cumplir con acuerdos internacionales y normativas de cumplimiento locales.
  5. Monitoreo y Reportería de Riesgos
    • Implementamos sistemas de monitoreo continuo, alertas y dashboards de riesgo con indicadores clave (KPIs) que permiten actuar de manera proactiva frente a amenazas.
    • Diseñamos planes de contingencia y mitigación alineados con las necesidades del negocio.

Resultados que Generamos

  • Reducción significativa del riesgo operativo a través de controles robustos y automatización.
  • Detección temprana de vulnerabilidades, reduciendo la posibilidad de pérdidas financieras.
  • Cumplimiento normativo efectivo, evitando sanciones y daños reputacionales.
  • Mayor eficiencia operativa al eliminar errores manuales y optimizar procesos críticos.
  • Mejora en la relación con clientes y stakeholders gracias a operaciones más estables y confiables.

Beneficios de Gestionar el Riesgo Operativo

  • Reducción de errores y fallas en procesos clave.
  • Protección de la reputación y confianza de clientes e inversionistas.
  • Cumplimiento con estándares internacionales y regulatorios.
  • Mayor control y visibilidad en toda la cadena de operaciones.

En EXYGE, transformamos la gestión del riesgo operativo, fortaleciendo la estabilidad de su organización y protegiendo su reputación mediante la aplicación de estándares globales, automatización y tecnologías avanzadas.

Hemos realizado realizado incontables proyectos en donde incorporamos gestión de riesgo como parte normal de la revisión de como se trabaja en una organización, desde identificar potenciales áreas de riesgo operativo, para efectos regulatorios en instituciones financieras hasta diseñar un sistema de gestión de riesgo en una ONG con alta vulnerabilidad reputacional.

Favorecemos el uso de ISO 31000 debido a que como metodología permite una gran flexibilidad, adaptándose al tamaño y complejidad del sistema de gestión de riesgo que la organización pueda mantener eficientemente. El secreto de una gestión de riesgo eficiente es que sea incorporada como parte inherente de la forma de hacer las cosas, por lo que el sistema no puede ser una carga adicional pesada que compita con las demás prioridades del negocio.

¿Desea explorar si podemos ayudarle con su iniciativa? Solicite una videollamada y conversemos!