Optimización del Ciclo de procesos Bancarios (post SAP for Banking)

SAP-FOR-BANKING es una variación especial del ERP de SAP que está adaptado para instituciones financieras y cuenta con módulos específicos para esta industria.

En ocasiones, la forma en que trabajan las personas "alrededor" de estos nuevos sistemas o tecnología requiere una revisión para alinear los procesos de trabajo alrededor del nuevo habilitador tecnológico y aprovechar de forma completa las nuevas capacidades.

Una organización en el sector de los servicios financieros finalizó su implementación de 'SAP for Banking' de forma exitosa y buscó ajustar y optimizar sus procesos a fin de obtener el mayor rédito posible de su inversión. Habían algunos elementos 'off-system' de los cuales se tenía la percepción de que podían mejorar y se solicitó a nuestra empresa el analizar, optimizar y documentar los procesos del core bancario:

* Captación: procesos de punta a punta en sus diferentes variaciones (CDs, a la Vista, etc.)

* Crédito: procesos de punta a punta en sus diferentes modalidades (crédito, leasing, descuento de facturas, etc.)

* Tesorería, Cobro, y BIenes en Dación de Pago

* Inversiones

* Otros: Variaciones para agencias y oficinas remotas, pago de servicios, etc.

Se abordó el análisis utilizando nuestra metodología para la revisión integral de procesos de negocios, la cual se basa en mejores prácticas, en nuestra experiencia en la industria - ya que tenemos personal que ha laborado en el sector financiero - y en elementos de varias metodologías de mejora de procesos como Lean, Six Sigma y ToC.

Durante el levantamiento, se identificaron oportunidades adicionales para digitalizar toda la documentación y establecer flujos de procesos habilitados por tecnología que potenciaban la inversión en el ERP bancario. Se aprovechó la coyuntura de análisis para diseñar procesos basados no solo en el aprovechamiento del ERP implementado, sino en otros elementos de relativo bajo costo, que combinados con los demás elementos proveyeron mayor control y robustez a la operación.

Los procesos fueron rediseñados y luego documentados, pero bajo un enfoque en el cual los procedimientos y ayudas diseñadas sirviesen para entrenar al personal. Además, se crearon los documentos de requerimientos para las ayudas de tecnología que se requerían para la digitalización de expedientes y la optimización de solicitudes a los departamentos legal y de tesorería.

Posterior al cierre del proyecto, se apoyó a la organización a través de nuestros servicios tercerizados, como coordinadores del proyecto de cambio, gestionando el proyecto de cambio y a los proveedores de tecnología para asegurar que los procesos rediseñados fuesen implementados tal como fueron concebidos.

Para el abordaje de este proyecto, nos apoyamos en el análisis de la cadena de valor de la industria, la cual adaptamos a las necesidades particulares y entorno del cliente. A partir del uso de una taxonomía de procesos estándar para la industria, pudimos establecer una correlacion de las actividades y procesos que se llevaban a cabo en el cliente y los estándares para la industria, lo cual ayudó en el establecimiento de brechas y la detección de oportunidades.


Una vez identificadas las potenciales brechas, se aplicaron metodologías para el rediseño de procesos, principios lean y nuestra experiencia en procesos de la industria para diseñar un portafolio de mejoras a la medida de la situación y contexto del cliente, sobre la cual éste pudiese tomar decisión, como paso previo al rediseño de procesos y planificación del cambio. 

A través de la ejecución del proyecto, se obtuvo:

■ Procesos rediseñados (los que hace la gente, no los del sistema) en las áreas clave

■ Digitalización de los Expedientes de Crédito

■ Integración del flujo de trabajo de Crédito con la gestion de los expedientes de forma digital

■ Modificacion de la forma en que trabajan los abogados para las formalizaciones, de forma
que se eficientice el flujo y el nivel de servicio.

■ Mayor visibilidad y transparencia del trabajo, gestion por indicadores y a raíz de esto,
mejor desempeño operativo